Latest Posts

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Señoras del Tango


Este domingo hicimos el tercer especial de mujeres con personalidad del tango. Muchos nombres pasaron por el aire de la radio, pero nos parecía poco solo escucharlas, por ello decidimos colgar una serie de videos que encontramos en youtube de una en particular: Maria de la Fuente.

En el primero la veremos interpretar el tango "En carne propia" y el segundo, junto al gran Astor Piazzolla la escucharemos cantar "Romance de Barrio".



read more...

miércoles, 10 de noviembre de 2010

El nuevo Tango: La Chicana

Debo confesar que mi interés por escribir esta nota surgió de un sentimiento de amor a primer oído con la música tanguera con sabor a rock de La Chicana. Los descubrí mirando una película llamada “Ciudad en Celo” cuya protagonista era una morocha con mucha actitud: Dolores Solá.

El grupo se formó allá por 1995 en la ciudad de Buenos Aires por Juan Valverde, Dolores Solá y Acho Estol. Desde siempre la inclinación al tango estuvo presente. Pero los nuevos tiempos, las influencias y demases, hicieron de “La Chicana” un espacio para la fusión de ritmos contemporáneos.
Su primer disco, “Ayer hoy era mañana”, integra varias canciones clásicas de la historia del tango de autores tales como Pascual Contursi o el gran Carlos Gardel. Desde “Un giro extraño” grabado en el 2000 se comienza a oir en “La Chicana” un sonido más profundo orientado a otros ritmos musicales argentinos. El grupo viajó por todo el mundo. Inglaterra, Brasil, España y hasta Japón fueron algunos de los puntos preferidos para difundir el tango siglo XXI. Son 4 los discos grabados por el grupo desde 1995 hasta 2006. Hoy, se encuentran preparando un disco doble con versiones propias e interpretaciones de clásicos del tango que vería la luz del próximo año.
Un punto aparte merece la voz femenina del grupo: Dolores Solá. Su apellido nos lleva indudablemente a la asociación con el político Felipe Solá. Si, es su hermana. Pero consultada en diversas entrevistas por dicho parentesco, la artista prefiere no hablar del inevitable tema, aunque aclara que tiene “fe en la política” porque cree “que es el único instrumento para cambiar la realidad”. Mas allá de esto, Dolores lanzó un disco como solista donde luce a pleno las virtudes de su voz. “Salto Mortal” es el nombre del material editado en 2009.

Al margen de cualquier referencia biográfica, la intención de Tango 2.0 es difundir las nuevas tendencias dentro de nuestro ritmo. Es por ello que a continuación te dejo los links para que puedas descargar la discografía de una banda joven con mucho para ofrecer.

Ayer hoy era mañana (1997)
Un giro extraño (2000)
Tango Agazapado (2003)
Lejos (2006)
Dolores Solá - Salto Mortal (2009)

read more...

lunes, 4 de octubre de 2010

2º Cantobar tanguero en la Esquina


"Malena canta el tango como ninguna". Malena hubo una sola, pero El Esquinazo te invita a soltar el o la tanguera que hay en vos. Este viernes 8 desde las 23,30 en La Esquina el escenario central estará abierto para quien desee arrimarse a cantar. Será la segunda vez que se realiza este cantobar integramente milonguero en la ochava de Córdoba y Tucumán. El gran premio consiste en un paquete con productos de la bodega Humberto Canale. Pero nada sería posible sin la compañía de los músicos y animadores de la noche. En el piano estará sentado una vez mas el maestro Humberto Taglialegna, y la voz de Diego Chandia amenizará la velada. La pista de baile estará siempre habilitada y bajo la dirección de DJ Yami.
La entrada cuesta $10 y las puertas se abrirán a las 23,30. Decir que es imperdible, esta de mas.
read more...

jueves, 30 de septiembre de 2010

Fuga de bandoneones

Anibal Troilo, Osvaldo Fresedo, Astor Piazzolla, Eduardo Arolas, Pedro Maffia, Roberto Di Filippo, Jose Libertella, Leopoldo Federico, René Marino Rivero, todos ellos, y muchos mas, lo hicieron parte de sus vidas y de las nuestras.
Es inevitable escuchar un bandoneón y no pensar en el Río de la Plata y sus encantos…
Para un argentino en el extranjero su sonido evoca imágenes mentales y nostalgias, para un foráneo su sonido es cautivador y es por si mismo un artefacto excentricista.
El bandoneón ha acompañado aquellas míticas orquestas típicas de tango de comienzos de siglo XX. Sin embargo su arribo a nuestro país data de mucho antes.
Existen diversos relatos respecto a su creador, sin duda la que más me convence es la historia del Señor Zimmerman, quien diseñó un aerófono basado en una Concertina popular de la época agregándole hasta 142 voces dando a cada una la posibilidad de un doble sonido: el normal y el que corresponde a la octava superior.
Zimmerman era de Karlsfeld, Sajonia y en 1849 presentó este extraño instrumento de muy difícil ejecución en una exposición industrial de París. Pero no fue muy bien recibido ya que no se ajustaba al gusto francés, que prefería el acordeón patentado en Gran Bretaña en 1829.
Zimmerman no se quedó tranquilo tras el poco animo demostrado por el publico Frances y encomendó la construcción de su concertina a la fábrica de órganos, armonios y armónicas Arnold.
Es aparentemente ahí donde interviene un tal Heinrich Band, violonchelista y vendedor de instrumentos musicales de Sajonia, quien poseía conocimientos musicales que ayudaron a mejorar la calidad del sonido. Además Band Introdujo modificaciones en las lengüetas (por donde pasa el aire) y le dio la forma cuadrada con que se le conoce, también el nombre de “Bandoneón” que proviene de una conjunción de su apellido y una suerte de cooperativa para solventar la construcción del instrumento, que dio origen al término "band-unión", transformado por razones de eufonía en "bandonion".
Heinrich, contribuyó además a la difusión del instrumento con varias transcripciones de obras como valses y polcas. A su fallecimiento el negocio siguió en manos de su esposa, primero con un socio y luego con su hijo mayor Alfred. Con toda la experiencia ganada en 1911 Alfred funda la firma “Alfred Arnold Bandonion”, fabricante de los famosos y apreciados "AA" ("doble A"). Este, se presentaba como: "El único instrumento para una interpretación perfecta del tango argentino".Por otra parte Ernest Louis Arnold, socio de Alfred, fue el fabricante de los bandoneones ELA que eran importados en la Argentina y vendidos por Alberto Ohermann.
La fabricación de este instrumento ha sido patrimonio casi exclusivo de Alemania. A pesar de las distancias, Argentina ha sido dichosa en el arribo de los primeros inmigrantes, pues con ellos llegaron los primeros ejemplares de fueyes.
Este hecho histórico colaboró en la formación del sonido particular del tango rioplatense, transformandolo en un verdadero símbolo. Actualmente y a pesar de que duela, no existen fabricas de bandoneones y para ellos se calcula una vida útil de 200 años cada uno, con buen cuidado.
Día a día algunos bandoneones van y vienen. Otros desaparecen, dejando camino a un mar de silencio.
Entre el alza de los precios por su particularidad, el abandono y castigo propio del tiempo y la fuga de estas especies únicas al exterior, cada vez es más difícil reflotar ese sonido único de los bandoneones de esas fábricas alemanas de antaño.


read more...

lunes, 23 de agosto de 2010

Clases de tango en el IFI con los Barda Brava


El instructor Jorge Ortíz nos invita a participar de las clases semanales en el gimnasio de calle Av Roca. La invitación habla de que quienes asistan, lo pueden hacer solos o en pareja, entre las edades de 15 a 99 años. El taller Barda Brava ofrece clases para principiantes y Práctica para milongueros/as. Se dicta todos los sábados a las 18 en el salón del Instituto Físico Integral.
"Tratamos de trasmitir un tango sencillo, con abrazo sostenido, para bailar “al piso” como se suele decir. Ponemos el acento en la postura, en el abrazo y en la elegancia al “caminar”. Lo demás ... es que vos pongas tu propio sentimiento" dice parte de la invitación.
"El propósito es que puedas bailar tango en cualquier milonga o salón de baile" agrega el instructor. En cuanto a la forma de aprehender la técnica tanguera Ortiz señala que: "No enseñamos tango de escenario, por eso en nuestras clases no figuran los ganchos, las colgadas ni los saltos ornamentales, propios del tango de exhibición". En "Los Barda" hay espacio para todos y todas pues: "cada persona aprende de un modo distinto, a su ritmo y con su cuerpo. Cada uno debe enfrentar alguna dificultad particular que poco a poco y con continuidad en el entrenamiento, va superando"
Sobre el final, el instructor afirma que "tu etapa de aprender a bailar tango va a ser una inolvidable y gratísima experiencia."
read more...